El día, con diferencia, de mayor trabajo del año en la Vera Cruz.
A las 8 y media comenzaron los traslados de la carrozas a la nave del Cementerio.
Posteriormente se comenzó las labores de preparación del Acto de Ofrecimiento de los Dolores. Bajar las sillas verdes, lampareros y jardineras, bancos antiguos… subir cruces, hachoneros… Barrido y fregado del templo, colocación especial de bancos y sillas. Instalación de jardineras para recoger los ramos, preparación de megafonía e iluminación, distribución de acreditaciones… AGOTADOR.
A las 6 de la tarde se abrieron las puertas y en pocos momentos se llenó el templo. Asistentes destacados: el Presidente de la Diputación, la Cocejala de Cultura, el General Jefe de la IV Zona del Ejército, el Jefe Superior de Policía de Castilla y León y el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil. También representantes de cofradías, centros de dolor, casas regionales y público en general.
A la 7 en punto, comenzó una solemne procesión de entrada al templo, con el oferente, el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Luis Arguello, Obispo Auxiliar de la Archidiócesis, acompañado de nuestro Capellán Rector, del Párroco deSan Miguel y del Rector del Real Colegio de los Ingleses
Las palabras de D. Luis las tenemos en este video gentileza de Iglesia en Valladolid:
{youtube}ZGun_F0TxqA&rel=0{/youtube}
Posteriormente le contestó brevemente D. Javier, Párroco de San Miguel, se entonó la Salve y el Sr. Obispo impartió la bendición apostólica, comenzándose un besapie.
Sin parar, comenzó la subida de laVirgen al camarín, retirada del dosel, subida de jardineras, sillas y bancos. Limpieza y colocación de la iglesia y las miles de flores ofrecidas a la Dolorosa, todo ello a toda prisa porque a las 23 h. comezaba la Vigilia Pascual. Con fuego hecho en el atrio de la Vera Cruz, se encendió el cirio pascual y las cientos de velitas que iluminaron la entrada en el templo que permanecia con las luces apagadas. Curiosidad en nuestro hábito: entramos con guantes negros de luto por la muerte del Señor y en el Gloria los tornamos en blanco por su Resurrección. 5 lecturas y salmos, bendición del agua, renovación de las promesas del bautismo… una preciosa ceremonia para celebrar la Resurrección del Señor. Al terminar el acto, felicitaciones a todos y cada uno de los asistentes, en un ambiente de desbordante alegría.
Semana Santa 2018: MISIÓN CUMPLIDA, CRUCITOS. ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!
Leer más