Ciclo de Conferencias

Con motivo de las festividades de la Cruz de Mayo y como complemento a las mismas la Cofradía ha organizado un ciclo de conferencias bajo la denominación  en la que una serie de cofrades de reconocido prestigio nos abordarán temas relacionados con la Cruz Verdadera y con nuestra iglesia Penitencial.

Con motivo de las festividades de la Cruz de Mayo y como complemento a las mismas la Cofradía ha organizado un ciclo de conferencias bajo la denominación  en la que una serie de cofrades de reconocido prestigio nos abordarán temas relacionados con la Cruz Verdadera y con nuestra iglesia Penitencial.

Con motivo de las festividades de la Cruz de Mayo y como complemento a las mismas la Cofradía ha organizado un ciclo de conferencias bajo la denominación  en la que una serie de cofrades de reconocido prestigio nos abordarán temas relacionados con la Cruz Verdadera y con nuestra iglesia Penitencial.

El encargado de inaugurar el Ciclo, el 4 de mayo, fue el historiador y profesor de la universidad de Valladolid D. Javier Burrieza Sánchez que nos relató “Las Leyendas de la Vera Cruz” en el que nos relató anécdotas y leyendas (desmitificando alguna de ellas) que acompañan al descubrimiento de la Cruz Verdadera.

La segunda de las conferencias, celebrada el 18 de mayo, corrió a cargo de Mariano Nieto Nuñez que nos explicó bajo el título “El Patrimonio de la Vera Cruz” los procesos de restaruración del retablo mayor así como ciertas características comunes a todas las restauraciones partiendo de explicar para todos las distintas capas y fases de realización de una imagen hasta su resultado de policromía final que resulta fundamental para poder comprender los procesos de restauración y sobre todo cómo han de conservarse las imágenes para que sufran los menos daños posibles.

Para concluir este fantástico ciclo de conferencias, el día 25 de mayo, D. Alejandro Rebollo Matías y D. Luis A. Mingo Macías nos hablaron de la “Arquitectura de la Vera Cruz” en la que Rebollo se encargó de hablar de la evolución del templo a lo largo de los años y de destacar algunos aspectos que marcan la estructura actual de la iglesia. Mingo centró su intervención en hablar del sentido espiritual que tiene un templo dedicado al culto y a hacer alguna propuesta cuanto menos interesante.

Estamos tratando de resolver los problemas técnicos que nos están impidiendo volcar el vídeo de la primera conferencia para poder compartir los tres vídeos en nuestro canal de Youtube y en este mismo artículo. Esperamos que no se retrase mucho más en el tiempo.

 

 

 

 

conferencias3

 

Con motivo de las festividades de la Cruz de Mayo y como complemento a las mismas la Cofradía ha organizado un ciclo de conferencias bajo la denominación  en la que una serie de cofrades de reconocido prestigio nos abordarán temas relacionados con la Cruz Verdadera y con nuestra iglesia Penitencial.

Con motivo de las festividades de la Cruz de Mayo y como complemento a las mismas la Cofradía ha organizado un ciclo de conferencias bajo la denominación  en la que una serie de cofrades de reconocido prestigio nos abordarán temas relacionados con la Cruz Verdadera y con nuestra iglesia Penitencial.

El encargado de inaugurar el Ciclo, el 4 de mayo, fue el historiador y profesor de la universidad de Valladolid D. Javier Burrieza Sánchez que nos relató “Las Leyendas de la Vera Cruz” en el que nos relató anécdotas y leyendas (desmitificando alguna de ellas) que acompañan al descubrimiento de la Cruz Verdadera.

La segunda de las conferencias, celebrada el 18 de mayo, corrió a cargo de Mariano Nieto Nuñez que nos explicó bajo el título “El Patrimonio de la Vera Cruz” los procesos de restaruración del retablo mayor así como ciertas características comunes a todas las restauraciones partiendo de explicar para todos las distintas capas y fases de realización de una imagen hasta su resultado de policromía final que resulta fundamental para poder comprender los procesos de restauración y sobre todo cómo han de conservarse las imágenes para que sufran los menos daños posibles.

Para concluir este fantástico ciclo de conferencias, el día 25 de mayo, D. Alejandro Rebollo Matías y D. Luis A. Mingo Macías nos hablaron de la “Arquitectura de la Vera Cruz” en la que Rebollo se encargó de hablar de la evolución del templo a lo largo de los años y de destacar algunos aspectos que marcan la estructura actual de la iglesia. Mingo centró su intervención en hablar del sentido espiritual que tiene un templo dedicado al culto y a hacer alguna propuesta cuanto menos interesante.

Estamos tratando de resolver los problemas técnicos que nos están impidiendo volcar el vídeo de la primera conferencia para poder compartir los tres vídeos en nuestro canal de Youtube y en este mismo artículo. Esperamos que no se retrase mucho más en el tiempo.

  

 

conferencias2

conferencias3

Nieto1

Nieto2

RebolloMingo1

RebolloMingo2