Semana Santa 2013
Información de la Semana Santa del año 2013
SÁBADO SANTO 2013
Comineza el día de más trabajo del año, a las 8 y media se comienzan a quitar las carrozas, a subir bancos, cruces y hachones.
Se limpia la Iglesia y se coloca con esmero para el Acto del Ofrecimiento de los Dolores a la Santísima Virgen. Con el Templo a rebosar, asistencia de numerosas autoridades (Delegado del Gobierno incluido) y presidido por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo, se desarrollo el Acto, siendo glosados los dolores por Dña. Mercedes Cantalapiedra, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid.
A las 11 de la noche,después de colocar la Iglesia en su forma habitual durante el año, celebramos solemnemente la Resurrección del Señor en la Vigilia Pascual.
Podéis escuchar el ofrecimiento gracias a Radio Valladolid Cofrade pinchando aquí.
Leer másVIERNES SANTO 2013
De nuevo amanece lloviendo.
Nuestra Banda acude al Via Crucis de la OFS que se suspende y se desarrolla en el interior de la Iglesia de la Inmaculada.
La Iglesia se abre a las 10 de la mañana y pronto se llena de público, continuando así hasta el cierre a las 11 de la noche.
Se traslada el Sermón de las Siete Palabras a la Santa Iglesia Catedral, participando una representación de la Cofradía.
A las 5 de la tarde los Sagrados Oficios con la adoración del Arbol de la Cruz.
Y comienza la incertidumbre sobre si se celebra la Procesión General. Las predicciones metereológicas no son claras, no garantizan un claro de tres horas. Las conversaciones telefónicas con la JCSS y demás penitenciales se suceden. Por fin se toma la dolorosa decisión de suspender la Procesión con el consiguiente disgusto de cofrades y espectadores. Pero debe primar ante todo la seguridad de nuestros cinco pasos. Se canta la Salve a la Virgen y se mantiene abierto el templo, recibiendo la visita del Embajador de Rusia, acompañado del Alcalde.
Una nueva suspensión en un “annus horribilis”
JUEVES SANTO 2013
adas al Centro Metereológico, bastante negativas, una hora y cuarto de espera y la suspensión definitiva.
Lágrimas en los ojos, voces entrecortadas cantando la Salve y el Victoria, cofrades cariacontecidos… un año más sin poder rememorar nuestra centenaria piadosa tradición. El Señor escribe derecho con renglones torcidos… y no somos nadie para juzgar sus decisiones.
MIÉRCOLES SANTO 2013
La Vera Cruz se ha convertido en un punto álgido de las procesiones del Miércoles.
Comenzamos a las 20:30 h. preparados para el encuentro entre el Nazareno y la Dolorosa en la Cuarta Estación de su VIA CRUCIS y una nueva suspensión por lluvia. Con las puertas abiertas, rezamos un Padre Nuestro al Nazareno y una Salve a la Virgen Dolorosa. ¡¡¡Os esperamos al año que viene!!!
Sobre las 22,30 h. llega la Cofradía de Cristo Resucitado en la Procesión del Arrepentimientocon un San Pedro que implora perdón de María Santísima por haber negado a su Hijo en el Pretorio. Un acto sencillo y austero.
Y ya a medianoche llegan los hermanos del Santo Sepulcro con la Peregrinación del Consuelo. El Santo Cristo destrozado e inerte es observado por su Madre con pena, pero con la esperanza de la resurrección que pronto llegará.
MARTES SANTO 2013
Estaba previsto realizar un Acto de Petición de la imagen del Atado a la Columna a la Vera Cruz, por parte de su cofradía homónima, para la Peregrinacón de la Promesa.
Pero el tiempo volvió a impedir la procesión y se tuvo que realizar un pequeño acto dentro de la Iglesia.
Se acercó el Cristo Atado a ver a su Madre de los Dolores y el capellán del Atado hizo el Acto de la Promesa de Silencio en las procesiones. Se rezaron dos oraciones, una al Cristo y otra a la Virgen. Posteriormente se cantó la Salve y el Perdón y nuestra Banda CCTT interpretó la Marcha Real a las Sagradas Imágenes.
Fue un acto emotivo, con rostros llorosos en los “atados” y la Iglesia a reventar.
Nos unimosa la tristeza de nuestros hermanos. Al año que viene sin duda el tiempo nos respetará.
LUNES SANTO 2013
Las predicciones eran malas y se cumplieron. Hubo que suspender, por tercer año consecutivo, el Rosario del Dolor, este año que se iba a celebrar en San Pablo.
Pero la Madre no se quedó sin sus “avemarias” y sus letanías; cofrades de cuatro de las seis convocantes (acompañados de numerosas representaciones) mostraron su amor por la Dolorosa, en un sencillo y emotivo acto, seguido por cientos de personas dentro de la Vera Cruz.
Humedad en el ambiente y humedad en los ojos de los cofrades que tendremos que esperar un año más para rezarte por las calles pucelanas tu Rosario, Reina del Dolor.
DOMINGO RAMOS 2013