Conferencia “La Escultura Procesional en la Vera Cruz”

 

Dentro de los actos que se han venido desarrollado en este año con motivo del IV centenario de la hechura de la sagrada imagen del Cristo Atado a la Columna por el insigne escultor Gregorio Fernández, se celebró una magnífica conferencia a cargo de D. José Ignacio Hernández Redondo, Historiador del Arte y conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid jubilado, bajo el título “La Escultura Procesional en la Vera Cruz” (El Atado a la Columna de Gregorio Fernández 1619).

Con apoyo de un nutrido grupo de imágenes D. José Ignacio repasó la hechura de todas y cada una de nuestras imágenes procesionales, dando datos técnicos e históricos muchas veces desconocidos.

Así mostró la casi certeza de la autoría del Cristo del Humilladero por el Maestro Berruguete basándose en su gran similitud con obras de dicho escultor sobre todo con el Crucificado del Altar Mayor de la Iglesia de San Benito el Real, actualmente en el Museo de Escultura.

También nos hizo un detenido repaso a los sayones de nuestra propiedad depositados en el citado Museo compartiendo el dato que el sayon del Descendimiento es el único que se conserva en una cofradía vallisoletana. 

NUestro agradecimiento a D. José Ignacio Hernández por su interesantísima disertación

 

 

 


 

 

 

 

 

Dentro de los actos que se han venido desarrollado en este año con motivo del IV centenario de la hechura de la sagrada imagen del Cristo Atado a la Columna por el insigne escultor Gregorio Fernández, se celebró una magnífica conferencia a cargo de D. José Ignacio Hernández Redondo, Historiador del Arte y conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid jubilado, bajo el título “La Escultura Procesional en la Vera Cruz” (El Atado a la Columna de Gregorio Fernández 1619).

Con apoyo de un nutrido grupo de imágenes D. José Ignacio repasó la hechura de todas y cada una de nuestras imágenes procesionales, dando datos técnicos e históricos muchas veces desconocidos.

Así mostró la casi certeza de la autoría del Cristo del Humilladero por el Maestro Berruguete basándose en su gran similitud con obras de dicho escultor sobre todo con el Crucificado del Altar Mayor de la Iglesia de San Benito el Real, actualmente en el Museo de Escultura.

También nos hizo un detenido repaso a los sayones de nuestra propiedad depositados en el citado Museo compartiendo el dato que el sayon del Descendimiento es el único que se conserva en una cofradía vallisoletana. 

Nuestro agradecimiento a D. José Ignacio Hernández por su interesantísima disertación