Jueves Santo 2015

Jueves0

Este es sin duda el día grande de nuetra Cofradía. Desde por la mañana la iglesia no para de recibir visitantes que desean acercarse a conocer y fotografiar nuestras imágenes. 

A primera hora de la tarde celebramos los Divinos Oficios con la celebración de la Misa de la Cena del Señor. En ella recordamos el acto del lavatorio de los pies haciendo por parte de nuestro capellán rector el mismo acto de humildad con 12 de nuestros Cofrades Infantiles. Tras la finalización de los oficios se lleva a cabo la Adoración al Santísimo mediante turnos de Vela que van cubriendo los Cofrades durante todo el día e incluso desde hace poco se ha recuperado la tradición de seguirlo velando durante toda la noche.

A las 23:30 llega el momento culmen de nuestra Semana Santa, en ese momento se abren las puertas de Nuestro Templo para que de comienzo nuestra Procesión de Regla en la que, como era tradición en la Cofradía con la antigua procesión del Jueves de la Cena, salimos a la calle con siete de nuestros pasos Procesionales: Oración del Huerto de Andrés Solanes, Atado a la Columna de Gregorio Fernández, Ecce Homo de Gregorio Fernández, Santo Cristo del Humilladero de autor anónimo, El Descendimiento de Gregorio Fernández, Nuestra Madre de los Dolores de Gregorio Fernandez y el Lignum Crucis, nuestra Sagrada Reliquia de la Cruz Verdadera.

Este año se ha recuperado el emotivo acto que realizamos en la acera de San Francisco, donde estaba situado el desaparecido Convento de San francisco en donde tuvo su origen nuestra Cofradía antes de 1498. En ese lugar recordamos a los Cofrades que nos antecedieron en la Fé venerando a la Cruz Verdadera.

El recorrido este año lo hemos variado respecto a años anteriores y con ello hemos podido realizar otros dos actos, el primero a las puertas de San Benito deonde la Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo nos esperaba con su Santo Cristo Yacente de Miguel Ángel Tapia que por primera vez salía a la calle para recibir a nuestra Cofradía. Allí tuvo lugar un emotivo acto en el que no faltó el recuerdo a Santa Teresa de Jesús.

El segundo de los actos fue mucho más íntimo en el monasterio e Santa Isabel donde los Hermanos de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T. nos esperaban con su Cristo Yacente.

El transcurrir de la Cofradía por una casi desierta calle de Santo Domingo de Guzman resultó de lo más bonito de una ya de por sí hermosa y sobre todo emotiva procesión para todos los que formamos parte de esta Cofradía.

Este es sin duda el día grande de nuetra Cofradía. Desde por la mañana la iglesia no para de recibir visitantes que desean acercarse a conocer y fotografiar nuestras imágenes. 

A primera hora de la tarde celebramos los Divinos Oficios con la celebración de la Misa de la Cena del Señor. En ella recordamos el acto del lavatorio de los pies haciendo por parte de nuestro capellán rector el mismo acto de humildad con 12 de nuestros Cofrades Infantiles. Tras la finalización de los oficios se lleva a cabo la Adoración al Santísimo mediante turnos de Vela que van cubriendo los Cofrades durante todo el día e incluso desde hace poco se ha recuperado la tradición de seguirlo velando durante toda la noche.

A las 23:30 llega el momento culmen de nuestra Semana Santa, en ese momento se abren las puertas de Nuestro Templo para que de comienzo nuestra Procesión de Regla en la que, como era tradición en la Cofradía con la antigua procesión del Jueves de la Cena, salimos a la calle con siete de nuestros pasos Procesionales: Oración del Huerto de Andrés SolanesAtado a la Columna de Gregorio FernándezEcce Homo de Gregorio FernándezSanto Cristo del Humilladero de autor anónimoEl Descendimiento de Gregorio FernándezNuestra Madre de los Dolores de Gregorio Fernandez y el Lignum Crucis, nuestra Sagrada Reliquia de la Cruz Verdadera.

Este año se ha recuperado el emotivo acto que realizamos en la acera de San Francisco, donde estaba situado el desaparecido Convento de San francisco en donde tuvo su origen nuestra Cofradía antes de 1498. En ese lugar recordamos a los Cofrades que nos antecedieron en la Fé venerando a la Cruz Verdadera.

El recorrido este año lo hemos variado respecto a años anteriores y con ello hemos podido realizar otros dos actos, el primero a las puertas de San Benito deonde la Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo nos esperaba con su Santo Cristo Yacente de Miguel Ángel Tapia que por primera vez salía a la calle para recibir a nuestra Cofradía. Allí tuvo lugar un emotivo acto en el que no faltó el recuerdo a Santa Teresa de Jesús.

El segundo de los actos fue mucho más íntimo en el monasterio e Santa Isabel donde los Hermanos de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T. nos esperaban con su Cristo Yacente.

El transcurrir de la Cofradía por una casi desierta calle de Santo Domingo de Guzman resultó de lo más bonito de una ya de por sí hermosa y sobre todo emotiva procesión para todos los que formamos parte de esta Cofradía.