Liturgia y santoral 10/12/16 ML: Sta. EULALIA MÉRIDA

Memoria libre: SANTA EULALIA DE MÉRIDA, virgen y mártir
Eclesiástico 48,1-4.9-11
Elías volverá
Surgió Elías, un profeta como un fuego, cuyas palabras eran horno encendido. Les quitó el sustento del pan, con su celo los diezmó; con el oráculo divino sujetó el cielo e hizo bajar tres veces el fuego. ¡Qué terrible eras, Elías!; ¿quién se te compara en gloria? Un torbellino te arrebató a la altura; tropeles de fuego, hacia el cielo. Está escrito que te reservan para el momento de aplacar la ira antes de que estalle, para reconciliar a padres con hijos, para restablecer las tribus de Israel. Dichoso quien te vea antes de morir, y más dichoso tú que vives.
Salmo responsorial: 79
Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.
Pastor de Israel, escucha, / tú que te sientas sobre querubines, resplandece; / despierta tu poder y ven a salvarnos. R.
Dios de los ejércitos, vuélvete: / mira desde el cielo, fíjate, / ven a visitar tu viña, / la cepa que tu diestra plantó, / y que tú hiciste vigorosa. R.
Que tu mano proteja a tu escogido, / al hombre que tú fortaleciste. / No nos alejaremos de ti: / danos vida, para que invoquemos tu nombre. R.
Mateo 17,10-13
Elías ya ha venido, y no lo reconocieron
Cuando bajaban de la montaña, los discípulos preguntaron a Jesús: “¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?” Él les contestó: “Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que lo trataron a su antojo. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos.” Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan, el Bautista.

SANTORAL:
La Translación de la Santa Casa de Loreto.
Santos: Eulalia de Mérida, Julia, vírgenes; Melquiades (Melciades), papa; Carpóforo, presbítero; Abundio, doctor; Menas, Hermógenes, Eugrafo, Mercurio, Gemelo, mártires; Sindulfo, Diosdado, obispos; Gregorio III, papa

Imagen
Santa Eulalia de Mérida (Augusta Emerita en 292 – Augusta Emerita 10 de diciembre de 304). Santa cristiana que padeció el martirio en la ciudad de Augusta Emerita, actual Mérida, bajo las persecuciones del emperador Diocleciano. La noticia de la vida y martirio de la santa emeritense se expandió rápidamente por el Imperio Romano, convirtiendo a la ciudad en uno de las metas más importantes de peregrinación de Europa occidental durante la alta Edad Media. De hecho, y hasta la proclamación de Santiago Apóstol, Eulalia fue invocada como protectora de las tropas cristianas en la Reconquista y patrona de las Españas. Actualmente, ostenta el título de alcaldesa perpetua de Mérida y patrona de dicha ciudad. Asimismo, ejerce su patronazgo sobre la Archidiócesis de Oviedo (en cuya catedral reposan sus restos) y sobre numerosas localidades de España, Portugal, Italia, Hispanoamérica… Desde 2012 es también patrona de la juventud de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Los datos acerca de la vida y muerte de Santa Eulalia los encontramos en un himno que en honor de ella escribe el poeta Prudencio en el siglo IV; así como del relato de su pasión recogido en el Pasionario Hispánico