Liturgia y santoral 13/2/14 JUEVES
FERIA
– 1Re 11, 4-13. Por haber sido infiel al pacto, te voy a arrancar el reino de las manos; pero dejaré a tu hijo una tribu, en consideración a David.
– Sal 105. R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
– Mc 7, 24-30. Los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños
24 Y partiendo de allí, se fue a la región de Tiro, y entrando en una casa quería que nadie lo supiese, pero no logró pasar inadvertido,
25 sino que, en seguida, habiendo oído hablar de él una mujer, cuya hija estaba poseída de un espíritu inmundo, vino y se postró a sus pies.
26 Esta mujer era pagana, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara de su hija al demonio.
27 El le decía: «Espera que primero se sacien los hijos, pues no está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos.»
28 Pero ella le respondió: «Sí, Señor; que también los perritos comen bajo la mesa migajas de los niños.»
29 El, entonces, le dijo: «Por lo que has dicho, vete; el demonio ha salido de tu hija.»
30 Volvió a su casa y encontró que la niña estaba echada en la cama y que el demonio se había ido.
SANTORAL:
Santos: Agabo, profeta; Esteban, Gilberto, Lúcimo, obispos; Polieuto (Policeto), Juliana, Benigno, Fusca y Maura, mártires; Esteban, abades; Martiniano, monje; Hermenegilda, abadesa; Acepsimas, eremita; Cástor, confesor.
Ágabo o Ágabos (Griego:Ἄγαβος) es, según la tradición, uno de los setenta discípulos del cristianismo primitivo, considerado profeta por sus contemporáneos. Es citado por el evangelista San Lucas en los Hechos de los Apóstoles, quien le menciona como un profeta. Según Hch 11, 27-28, fue uno del grupo de profetas que fue de Antioquía a Jerusalén. Allí predijo una gran hambruna que azotaría toda la tierra, que el autor sitúa bajo el imperio de Claudio y que se ha identificado con los hechos del año 45. Años después, según Hch 21, 10-12, hacia el 58 conoció a Pablo de Tarso en Cesarea Marítima y le advierte que sería encarcelado si iba a Jerusalén, aunque Pablo finalmente acaba yendo. Según la tradición, Ágabo murió mártir en Antioquía.