Liturgia y santoral 18/7/19 JUEVES

FERIA
Éxodo 3,13-20
Soy el que soy. “Yo-soy” me envía a vosotros
En aquellos días, Moisés, después de oír la voz del Señor desde la zarza ardiendo, le replicó: “Mira, yo iré a los israelitas y les diré: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros.” Si ellos me preguntan cómo se llama, ¿qué les respondo?” Dios dijo a Moisés: “”Soy el que soy”; esto dirás a los israelitas: “‘Yo-soy’ me envía a vosotros.””
Dios añadió: “Esto dirás a los israelitas: “Yahvé (Él-es), Dios de vuestros padres, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Éste es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación.” Vete, reúne a los ancianos de Israel y diles: “El Señor, Dios de vuestros padres, de Abrahán, de Isaac y de Jacob, se me ha aparecido y me ha dicho: ‘Os tengo presentes y veo cómo os tratan los egipcios. He decidido sacaros de la opresión egipcia y llevaros al país de los cananeos, hititas, amorreos, fereceos, heveos y jebuseos, a una tierra que mana leche y miel.'” Ellos te harán caso, y tú, con los ancianos de Israel, te presentarás al rey de Egipto y le diréis: “El Señor Dios de los hebreos nos ha encontrado, y nosotros tenemos que hacer un viaje de tres jornadas por el desierto para ofrecer sacrificios al Señor, nuestro Dios.” Yo sé que el rey de Egipto no os dejará marchar si no es a la fuerza; pero yo extenderé la mano, heriré a Egipto con prodigios que haré en el país, y entonces os dejará marchar.”

Salmo responsorial: 104
El Señor se acuerda de su alianza eternamente.
Dad gracias al Señor, invocad su nombre, / dad a conocer sus hazañas a los pueblos. / Recordad las maravillas que hizo, / sus prodigios, las sentencias de su boca. R.
Se acuerda de su alianza eternamente, / de la palabra dada, por mil generaciones; / de la alianza sellada con Abrahán, / del juramento hecho a Isaac. R.
Dios hizo a su pueblo muy fecundo, / más poderoso que sus enemigos. / A éstos les cambió el corazón / para que odiasen a su pueblo, / y usaran malas artes con sus siervos. R.
Pero envió a Moisés, su siervo, / y a Aarón, su escogido, / que hicieron contra ellos sus signos, / prodigios en la tierra de Cam. R.

Mateo 11,28-30
Soy manso y humilde de corazón
En aquel tiempo, exclamó Jesús: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.”

SANTORAL:
• San Arnulfo de Metz, San Bruno de Segni, Santo Domingo Nicolás Dinh Dat, San Emiliano de Doróstoro, San Federico de Utrecht, San Filastrio de Brescia, Santa Gundena, Santa Marina de Aguas Santas, San Materno de Milán, San Rufilo de Forlimpopoli, Santa Sinforosa e hijos, Santa Teodosia de Constantinopla.
• Beato Juan Bautista de Bruselas, Beato Simeón de Lipnica, Beata Tarsicia Mackiv.

Imagen
Santa Marina, virgen y mártir de Augas Santas, Galicia.
Su vida está mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas mientras su marido está fuera recorriendo sus dominios. Asustada Calsia por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreto las ahogara en el Río Miñor.
Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por San Ovidio y criadas en la fe cristiana.
Llegado el momento tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual al saber que eran sus hijas las invita a que renuncien a Cristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir de las garras de la cárcel y se dispersan. Todas ellas, no obstante acabarían siendo mártires cristianas.
La devoción popular sitúa a las hermanas Librada, también llamada Liberata, y Mariña mártires en la cruz a la edad de 20 años, el 18 de enero del 139. Quiteria, otra de las nueve hermanas, fallecería también martirizada, en Marjaliza.
La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias desde la ciudad de Sigüenza a la Baiona gallega en el año 1515. La fiesta de Santa Mariña se celebra el 18 de julio.
Mariña fue decapitada y arrojada a un horno, pero su cuerpo nunca se quemó. Tras cortársele la cabeza, ésta golpeó el suelo dando tres botes. De esos tres lugares donde golpeó su cabeza manaron tres manantiales de agua, otorgando así el nombre de Augas Santas al lugar. Del manantial de Augas Santas sigue manando agua en la actualidad y son miles los fieles que acuden a beber estas aguas milagrosas a las que se le atribuyen poderes curativos. Zurbarán la representó ataviada como una gran señora.