Liturgia y santoral 19/10/14 XXIX DOMINGO ORDINARIO

FERIA
– Is 45, 1. 4-6. Llevo de la mano a Ciro para doblegar ante él las naciones.
– Sal 95. R. Aclamad la gloria y el poder del Señor.
– 1Tes 1, 1-5b. Recordamos vuestra fe, vuestro amor y vuestra esperanza.
– Mt 22, 15-21. Pagad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
15 Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra.
16 Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas.
17 Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?»
18 Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis?
19 Mostradme la moneda del tributo.» Ellos le presentaron un denario.
20 Y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?»
21 Dícenle: «Del César.» Entonces les dice: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.»

SANTORAL:
Santos: Pedro de Alcántara, confesor; Juan de Brebeuf, Isaac Yogues, Renato y compañeros mártires canadienses; Pablo de la Cruz, presbítero; Berónico, Tolomeo, Lucio, Varo, mártires; Etbino, Aquilino, Zósimo, obispos; Pelagia, virgen; Fredeswinda, abadesa; Laura, viuda.

Imagen
San Pedro de Alcántara, presbítero (1499-1562)
Nació en Alcántara (España) el año 1499. Entró muy joven en la Orden franciscana y llegó a ser provincial. Organizó definitivamente la reforma de los franciscanos en España, siguiendo el mismo espíritu que santa Teresa, de la que fue seguro consejero, ayudándola a llevar a cabo la reforma del Carmelo. Predicó infatigablemente por España y Portugal. Se distinguió por la penitencia y austeridad consigo mismo, y por la extremada dulzura con los demás. Murió el 18 de Octubre de 1562.