Liturgia y santoral 21/1/15 MO: SANTA INÉS

Memoria obligatoria: SANTA INÉS, virgen y mártir
Hebreos 7,1-3.15-17
Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec

Hermanos: Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, cuando Abrahán regresaba de derrotar a los reyes, lo abordó y lo bendijo, recibiendo de él el diezmo del botín. Su nombre significa “rey de justicia”, y lleva también el titulo de rey de Salén, es decir, “rey de paz”. Sin padre, sin madre, sin genealogía; no se menciona el principio de sus días ni el fin de su vida. En virtud de esta semejanza con el Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Y esto resulta mucho más evidente si surge otro sacerdote a semejanza de Melquisedec, que lo sea no en virtud de una legislación carnal, sino en fuerza de una vida imperecedera; pues está atestiguado: “Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.”

Salmo responsorial: 109
Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.

Oráculo del Señor a mi Señor: / “Siéntate a mi derecha, / y haré de tus enemigos / estrado de tus pies.” R.
Desde Sión extenderá el Señor / el poder de tu cetro: / somete en la batalla a tus enemigos. R.
“Eres príncipe desde el día de tu nacimiento, / entre esplendores sagrados; / yo mismo te engendré, como rocío, / antes de la aurora.” R.
El Señor lo ha jurado y no se arrepiente: / “Tú eres sacerdote eterno, / según el rito de Melquisedec.” R.

Marcos 3,1-6
¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?

En aquel tiempo, entró Jesús otra vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la parálisis: “Levántate y ponte ahí en medio.” Y a ellos les preguntó: “¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?” Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: “Extiende el brazo.” Lo extendió y quedó restablecido. En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con él.

SANTORAL:
Nuestra Señora de Altagracia Patrona de Santo Domingo.
Santos: Inés, virgen y mártir; Anastasia, Patricia, Zacarías, Polieuto, Eupsiquio y Clemente, mártires; Publio y Epifanio, obispos; Meinrado, ermitaño

Imagen
Santa Inés, virgen y mártir (c. s. IV)
Murió mártir en Roma probablemente a principios del s. IV, contando sólo doce años de edad, por defender su fe y su pureza.
El Papa Dámaso honró su sepulcro con un poema, y muchos Padres de la Iglesia, a partir de San Ambrosio, atestiguan sus virtudes y santidad.
Su nombre se introdujo en el Canon Romano y es una de las mártires más veneradas desde la antigüedad.