Liturgia y santoral 24/1/15 MO: S. FRANCISCO SALES
Memoria obligatoria: SAN FRANCISCO DE SALES, obispo y doctor
Hebreos 9,2-3.11-14
Con su propia sangre, ha entrado en el santuario una vez para siempre
Hermanos: De hecho se construyó un tabernáculo, el primero, donde estaban el candelabro, la mesa y los panes presentados -éste se llama “el santo”-, y detrás de la segunda cortina el tabernáculo llamado “el santísimo”.
Pero Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos. Su tabernáculo es más grande y más perfecto: no hecho por manos de hombre, es decir, no de este mundo creado. No usa sangre de machos cabríos ni de becerros, sino la suya propia; y así ha entrado en el santuario una vez para siempre, consiguiendo la liberación eterna. Si la sangre de machos cabríos y de toros y el rociar con las cenizas de una becerra tienen el poder de consagrar a los profanos, devolviéndoles la pureza externa, cuánto más la sangre de Cristo, que, en virtud del Espíritu eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin mancha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras muertas, llevándonos al culto del Dios vivo.
Salmo responsorial: 46
Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.
Pueblos todos, batid palmas, / aclamad a Dios con gritos de júbilo; / porque el Señor es sublime y terrible, / emperador de toda la tierra. R.
Dios asciende entre aclamaciones; / el Señor, al son de trompetas: / tocad para Dios, tocad, / tocad para nuestro Rey, tocad. R.
Porque Dios es el rey del mundo: / tocad con maestría. / Dios reina sobre las naciones, / Dios se sienta en su trono sagrado. R.
Marcos 3,20-21
Su familia decía que no estaba en sus cabales
En aquel tiempo, Jesús fue a casa con sus discípulos y se juntó de nuevo tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque decían que no estaba en sus cabales.
SANTORAL:
Nuestra Señora de la Paz.
Santos: Francisco de Sales, Patrono de los periodistas y escritores católicos, obispo y doctor; Babilas, Exuperancio, Filón, obispos; Pausirión y Teodoción, Mardonio, Musonio, Eugenio, Tirso, Proyecto, mártires; Saurano, abad; Zósimo, ermitaño.
San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (1567-1662)
Nació en Saboya el año 1567.
Desde que se ordenó sacerdote, trabajó intensamente por la restauración católica de su patria en donde se había extendido el calvinismo.
Nombrado obispo de Ginebra, se mostró como un verdadero pastor con sus escritos, con su piedad y con sus obras. Supo fortalecer en la fe a sus sacerdotes y a sus fieles, convirtiéndose en un ejemplo para todos.
Murió en Lyon el día 28 de diciembre del año 1622.
Su doctrina espiritual ha influido notablemente en la vida de la Iglesia en los últimos siglos