Liturgia y santoral 25/6/13 MARTES
FERIA
– Gén 13, 2. 5-18. No haya disputas entre nosotros dos, pues somos hermanos.
– Sal 14. R. Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
– Mt 7, 6. 12-14. Todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas. Entrad por la puerta estrecha. Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos."
SANTORAL:
Santos: Guillermo de Vercelli, abad; Lucía, Febronia, vírgenes y mártires; Orosia, vírgen; Galicano, Máximo, obispos; Próspero de Aquitania, Sosípatro, Amando, Adalberto, Emiliano, confesores; Agatón, Lucía, Diógenes, Antido, mártires; Bodoaldo, monje; Félix, eremita; Salomón, rey de Bretaña.
Guillermo de Vercelli (Vercelli, 1085 – Goleto, actual Sant'Angelo dei Lombardi, 25 de junio de 1142), también conocido como san Guillermo abad, fue un monje fundador de monasterios y comunidades, entre ellos la congregación de Montevergine (Monte Virgen). Venerado como santo por la Iglesia católica, su festividad se celebra el 25 de junio. Pío XII lo proclamó patrono de Irpinia.
Las fundaciones y el estilo de vida de Guillermo de Vercelli se enmarcaron en el clima de renovación monástica característico del paso del siglo XI al XII. El programa de vida expuesto por Guillermo a sus discípulos de Montevergine podría resumirse en su frase:
Soy del parecer, hermanos, que trabajando con nuestras manos nos ganemos la comida y el vestido para nosotros y para los pobres. Guillermo de Vercelli