Liturgia y santoral 26/2/14 MIÉRCOLES
FERIA
– Sant 4, 13-17. ¿Qué es vuestra vida? Debéis decir así: “Si el Señor lo quiere”.
– Sal 48. R. Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
– Mc 9, 38-40. El que no está contra nosotros está a favor nuestro
38 Juan le dijo: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros.»
39 Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí.
40 Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros.»
SANTORAL:
Santos: Néstor, Félix, Fortunato, Diodoro, Papías, Claudiano, mártires; Andrés, Alejandro, Flavino, Faustino, Porfirio, Auspicio, Dionisio, obispos; Agrícola, Arnoldo, Víctor, confesores; beata Paula Montal, fundadora. RR. Hijas de María Escolapias.
Papías de Hierápolis fue uno de los Padres Apostólicos de la Iglesia católica, canonizado como santo. (h. 69 – h. 150). Fue contemporáneo de Policarpo, Justino Mártir y Marción.
Eusebio de Cesarea dice que fue obispo de Hierápolis, Frigia (Asia Menor) y san Ireneo de Lyon que fue «oyente de Juan, compañero de Policarpo de Esmirna, varón antiguo»; uno, sin duda, de los que integraban el grupo de los denominados «presbíteros asiáticos» de los que habla el obispo de Lyon. La vida de Papías fue paralela con la de Policarpo, aunque es poco probable que alcanzase la edad del obispo de Esmirna. Murió, a lo que parece, hacia el 150. En algunas obras le trata de mártir, si bien en unos casos se corresponde con errores de identificación, y en otros la información no es suficiente.
El prestigio de Papías fue grande en la Antigüedad, siendo tenido en gran estima por san Ireneo. En cambio, Eusebio no parece compartir esta estima, llegando a decir que Papías fue «un varón de mediocre inteligencia, como demuestran sus libros» (Hist. Ecl. III,39,13); pone además en tela de juicio el hecho de que fuese auditor directo del apóstol Juan: después de haber seguido en su Crónica el parecer de san Ireneo y de san Jerónimo, se aparta de éstos en su Historia, fundando su opinión en las primeras palabras de la obra de Paupías (III,39,2); según el obispo cesariense, Papías no fue discípulo de Juan el Evangelista, sino de Juan el Presbítero. No parece avalar el parecer de Eusebio el hecho de la doctrina quiliasta de Papías se explicaría fácilmente en un discípulo directo de Juan Evangelista. El deseo de desacreditar al milenarismo por parte de algunos ya desde la Antigüedad explicaría la forma en que Eusebio de Cesarea lo trata en su “Historia Eclesiástica”. Pero, como registra la historia, milenaristas fueron la mayoría, si no todos, los Padres de la Iglesia primitiva.