Liturgia y santoral 27/6/20 ML: S. CIRILO ALEJANDRÍA

M. libre: SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA, obispo y doctor

Lamentaciones 2, 2. 10-14. 18-19

Grita al Señor, laméntate, Sión

El Señor destruyó sin compasión todas las moradas de Jacob, con su indignación demolió las plazas fuertes de Judá; derribó por tierra, deshonrados, al rey y a los príncipes.

Los ancianos de Sión se sientan en el suelo silenciosos, se echan polvo en la cabeza y se visten de sayal; las doncellas de Jerusalén humillan hasta el suelo la cabeza.

Se consumen en lágrimas mis ojos, de amargura mis entrañas; se derrama por tierra mi hiel, por la ruina de la capital de mi pueblo; muchachos y niños de pecho desfallecen por las calles de la ciudad.

Preguntaban a sus madres: “¿Dónde hay pan y vino?”, mientras desfallecían, como los heridos, por las calles de la ciudad, mientras expiraban en brazos de sus madres.

¿Quién se te iguala, quién se te asemeja, ciudad de Jerusalén? ¿A quién te compararé, para consolarte, Sión, la doncella? Inmensa como el mar es tu desgracia: ¿quién podrá curarte?

Tus profetas te ofrecían visiones falsas y engañosas; y no te denunciaban tus culpas para cambiar tu suerte, sino que te anunciaban visiones falsas y seductoras.

Grita con toda el alma al Señor, laméntate, Sión; derrama torrentes de lágrimas, de día y de noche; no te concedas reposo, no descansen tus ojos.

Levántate y grita de noche, al relevo de la guardia; derrama como agua tu corazón en presencia del Señor; levanta hacia él las manos por la vida de tus niños, desfallecidos de hambre en las encrucijadas.

 

Salmo responsorial: 73

No olvides sin remedio la vida de tus pobres.

¿Por qué, oh Dios, nos tienes siempre abandonados, / y está ardiendo tu cólera contra las ovejas de tu rebaño? / Acuérdate de la comunidad que adquiriste desde antiguo, / de la tribu que rescataste para posesión tuya, / del monte Sión donde pusiste tu morada. R.

Dirige tus pasos a estas ruinas sin remedio; / el enemigo ha arrasado del todo el santuario. / Rugían los agresores en medio de tu asamblea, / levantaron sus propios estandartes. R.

En la entrada superior / abatieron a hachazos el entramado; / después, con martillos y mazas, / destrozaron todas las esculturas. / Prendieron fuego a tu santuario, / derribaron y profanaron la morada de tu nombre. R.

Piensa en tu alianza: que los rincones del país / están llenos de violencias. / Que el humilde no se marche defraudado, / que pobres y afligidos alaben tu nombre. R.

 

Mateo 8, 5-17

Vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob

En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaúm, un centurión se le acercó diciéndole: “Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho”. El le contestó: “Voy yo a curarlo”. Pero el centurión le replicó: “Señor, ¿quién soy yo para que entres bajo mi techo? Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes y le digo a uno: “Ve”, y va; al otro: “Ven”, y viene; a mi criado: “Haz esto”, y lo hace”.

Cuando Jesús lo oyó quedó admirado y dijo a los que le seguían: “Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos; en cambio, a los ciudadanos del Reino los echarán afuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. Y al centurión le dijo: “Vuelve a casa, que se cumpla lo que has creído”. Y en aquel momento se puso bueno el criado.

Al llegar Jesús a casa de Pedro, encontró a la suegra en cama con fiebre; la cogió de la mano, y se le pasó la fiebre; se levantó y se puso a servirles. Al anochecer, le llevaron muchos endemoniados; él con su palabra expulsó los espíritus y curó a todos los enfermos. Así se cumplió lo que dijo el profeta Isaías: “El tomó nuestras dolencias y cargó con nuestras enfermedades”.

 

 

SANTORAL:

  • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
    • San Anecto de Cesarea, San Arialdo, San Cirilo de Alejandría, San Crescencio, San Juan de Chinon, San Ladislao de Hungría, rey, Sansón, Santo Tomás Toán, San Zoilo.
    • Beato Bienvenido de Gubbio, Beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, Beata Margarita Bays.

 

San Cirilo de Alejandría
Obispo y Doctor de la Iglesia
San Cirilo nació en el año 370, y desde el 412 al 444, año de su muerte, tuvo firmemente en mano las riendas de la Iglesia de Egipto, dedicándose al mismo tiempo en una de las épocas más difíciles en la historia de la Iglesia de Oriente a la lucha por la ortodoxia, en nombre del Papa san Celestino. En esta firmeza al servicio de la doctrina y en la valentía demostrada en defensa de la verdad católica está la santidad del luchador obispo de Alejandría, aunque reconocida tardíamente, por lo menos en Occidente.

En efecto, solamente bajo el pontificado de León XIII su culto se extendió a toda la Iglesia latina, y tuvo el título de “doctor”.

Por la defensa de la ortodoxia, contra el error de Nestorio, obispo de Constantinopla, corrió el riesgo de ser desterrado y durante algunos meses vivió la humillación de la cárcel: “Nosotros—escribió—por la fe de Cristo estamos listos a padecerlo todo: Las cadenas, la cárcel, todas las incomodidades de la vida y la misma muerte”.

En el concilio de Éfeso, del que Cirilo fue protagonista, quedó derrotado su adversario Nestorio, que había suscitado una verdadera tempestad en el seno de la Iglesia, pues negaba la maternidad divina de María.

Título de gloria para el obispo de Alejandría fue el haber elaborado en esta ocasión una auténtica y límpida teología de la Encarnación. “El Emanuel tiene con seguridad dos naturalezas: la divina y la humana. Pero el Señor Jesús es uno, único verdadero hijo natural de Dios, al mismo tiempo Dios y hombre; no un hombre deificado, semejante a los que por gracia se hacen partícipes de la divina naturaleza, sino Dios verdadero que por nuestra salvación apareció en la forma humana”. De particular interés es la cuarta de las siete homilías que pronunció durante el concilio de Efeso, el célebre Sermo in laudem Deiparæ. En este importante ejemplo de predicación mariana, que da comienzo a un rico florecimiento de literatura en honor de la Virgen, Cirilo celebra las grandezas divinas de la misión de María, que es verdaderamente Madre de Dios, por la parte que tuvo en la concepción y en el parto de la humanidad del Verbo hecho carne.

Controversista maravilloso, Cirilo volcaba los ríos de su fecunda oratoria. Teólogo de mirada aguda, fue al mismo tiempo celoso pastor de almas. En efecto, además de sus tratados exclusivamente doctrinales, tenemos de él 156 Homilías sobre san Lucas de carácter pastoral y práctico, y las más conocidas Cartas pastorales, que se encuentran en 29 homilías pascuales.

 

2020-06-27 00:00:01