Liturgia y santoral 28/4/14 ML: S. LUIS GRIÑÓN
M. libre: SAN LUIS GRIÑÓN DE MONFORT, presbítero
– Hch 4, 23-31. Al terminar la oración, los llenó a todos el Espíritu Santo, y anunciaban con valentía la Palabra de Dios.
– Sal 2. R. Dichosos los que se refugian en ti, Señor.
– Jn 3, 1-8. El que no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios.
1 Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, magistrado judío.
2 Fue éste donde Jesús de noche y le dijo: «Rabbí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede realizar las señales que tú realizas si Dios no está con él.»
3 Jesús le respondió: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios.»
4 Dícele Nicodemo: «¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?»
5 Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
6 Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu.
7 No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto.
8 El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que nace del Espíritu.»
SANTORAL:
Santos: Pedro Chanel, presbítero y mártir; Agapito, papa; Prudencio, Pánfilo, Marcos, Petricio, Africo, Artemo, obispos; Teodora, Proba, vírgenes y mártires; Dídimo, Acacio, Menandro, Polieno, Afrodisio, Caralipo, Agapio, Eusebio, Vidal y Valeria, Ursino, Patricio, Marcos, mártires; Luis Mª Griñón de Monfort, confesor.
Louis-Marie Grignon de Montfort, (Montfort-sur-Meu, 31 de enero de 1673- Saint-Laurent-sur-Sèvre, 28 de abril de 1716) conocido también como el Padre de Montfort, fue un teólogo, sacerdote misionero y escritor francés, miembro de la Iglesia Católica, canonizado San Luis de Montfort en 1947. Su pensamiento teológico ha influenciado en el desarrollo de la doctrina mariológica contemporánea.
Infancia
Nace el 31 de enero de 1673 en Montfort-la-Cane (hoy Montfort-sur-Meu), cerca de Rennes, en la Bretaña francesa. Sus padres fueron: Jean-Baptiste Grignion, un abogado que trabajaba en el tribunal de Montfort, y Jeanne Robert. Es el segundo hijo de este matrimonio, pero llega a ser el hijo mayor debido a la muerte de su hermano a la edad de 4 meses. Fue bautizado al segundo día de nacido, con el nombre de Luis; su segundo nombre lo tomará en la Confirmación.
Su vida y obra
De formación jesuita, tras su ordenación ejerció con éxito como predicador en el oeste de Francia, zona muy azotada por la violencia de las guerras de religión y forzada al catolicismo tras la expulsión de los hugonotes; fue nombrado Misionero Apostólico para Francia por el papa Clemente XI en 1705. Con anterioridad, en 1703, fundó junto con Marie-Louise Trichet, la congregación femenina Hijas de la Sabiduría. Tras su muerte, su labor misionera influyó en el desarrollo de la Compañía de María, convertida en la congregación de los Padres Montfortinos, y en la Congrégation enseignante des Frères du Saint-Esprit, posteriormente conocida como Hermanos de San Gabriel.
Estatua de san Luis María Grignion de Montfort en la capilla oeste del coro de la basílica de Nuestra Señora de la Buena Nueva de Rennes.
Su obra literaria comprende numerosos cánticos populares de temática religiosa. Su Traité de la vraie dévotion à la Vierge, donde expresa las revelaciones que tuvo sobre la práctica de la Consagración a Jesucristo por medio de la Virgen María, fue impreso en el siglo XIX y conoció una amplia difusión, sirviendo de inspiración para otras comunidades cristianas. Beatificado en 1888, en 1947 fue canonizado por Pío XII.
Juan Pablo II reconoció el carácter doctrinal de las teorías de Luis de Montfort, adoptando en lema Totus Tuus, uno de sus lemas marianos.