Liturgia y santoral 3/1/14 ML: Stmo. NOMBRE DE JESÚS
Memoria libre: SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS
– 1Jn 2, 29-3, 6. Todo el que permanece en él no peca.
– Sal 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.
[b – Jn 1, 29-34. Este es el Cordero de Dios[/b]
Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó:
—«Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Éste es aquel de
quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque
existía antes que yo.” Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que
sea manifestado a Israel.»
Y Juan dio testimonio diciendo:
—«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó
sobre él.
Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me c dijo:
“Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de
bautizar con Espíritu Santo.”
Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.»
SANTORAL:
Santos: Antero, papa; Florente, Luciano, obispos; Pedro, Zósimo, Atanasio el notario, Daniel de Padua, Cirino, Primo, Teógenes, Teopento, Teonás, Gordio, mártires; Celerino, confesor; Genoveva, patrona de París.
El Santísimo Nombre de Jesús, invocado por los fieles desde los comienzos de la Iglesia, comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus discípulos propagaron el culto al Nombre de Jesús: “Yahweh es salvación” con el monograma del Santo Nombre: IHS (abreviación del nombre de Jesús en Griego, ιησουσ, y añadiendo el nombre de Jesús al Ave María. Como fiesta litúrgica fue introducida en el siglo XVI. En 1530 el Papa Clemente VII concedió por vez primera a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús