Liturgia y santoral 3/4/14 JUEVES

FERIA
– Éx 32, 7-14. Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo.
– Sal 105. R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo
– Jn 5, 31-47. Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza
31 «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
32 Otro es el que da testimonio de mí, y yo sé que es válido el testimonio que da de mí.
33 Vosotros mandasteis enviados donde Juan, y él dio testimonio de la verdad.
34 No es que yo busque testimonio de un hombre, sino que digo esto para que os salvéis.
35 El era la lámpara que arde y alumbra y vosotros quisisteis recrearos una hora con su luz.
36 Pero yo tengo un testimonio mayor que el de Juan; porque las obras que el Padre me ha encomendado llevar a cabo, las mismas obras que realizo, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha enviado.
37 Y el Padre, que me ha enviado, es el que ha dado testimonio de mí. Vosotros no habéis oído nunca su voz, ni habéis visto nunca su rostro,
38 ni habita su palabra en vosotros, porque no creéis al que El ha enviado.
39 «Vosotros investigáis las escrituras, ya que creéis tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí;
40 y vosotros no queréis venir a mí para tener vida.
41 La gloria no la recibo de los hombres.
42 Pero yo os conozco: no tenéis en vosotros el amor de Dios.
43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis.
44 ¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros, y no buscáis la gloria que viene del único Dios?
45 No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
46 Porque, si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque él escribió de mí.
47 Pero si no creéis en sus escritos, cómo vais a creer en mis palabras?»

SANTORAL:
Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cartagena. Santos: Sixto I, papa; Pancracio, Ricardo, Urbico, obispos; Benigno, Evagrio, Ágape, Quiona, Irene, hermanas; Engracia, Vulpiano, Tomes, Escitia, mártires; Nicetas, Atalo, abades; Burgundófora, abadesa

Imagen
Virgen de la Caridad, Patrona de Cartagena.
La imagen fue encargada por el Santo y Real Hospital de Caridad, siendo realizada en Nápoles por el imaginero Giacomo Colombo en el año 1723. A instancias de Manuel Aurrich y Torres, Francisco Irsino, hermano de la mencionada congregación, se desplazó a aquella ciudad volviendo con la imagen.
Fue tal la expectación que despertó la belleza de la imagen que ya desde su desembarco en el puerto de la ciudad comenzó a extenderse la devoción a la misma. Pese a que los pormenores de su adquisición y llegada a la ciudad están documentados, se acuñaría con los años una leyenda, sin ninguna base real, que le da un carácter milagroso a la llegada de la talla.
Se instaló en una capilla anexa al hospital, entonces situado en el centro de la ciudad, y poco después se construyó para ella una iglesia frente al mismo, templo en el que la imagen se situaba en un gran retablo de Nicolás de Rueda, realizado entre 1755 y 1767.
Volvería a cambiar de ubicación poco más de un siglo más tarde, cuando fue inaugurado su actual templo, la iglesia de la Caridad, en septiembre de 1893 siendo entonces y nuevamente anexo al hospital. Es de planta circular y conserva un notable patrimonio artístico, con obras de Salzillo, Roque López o Wssell de Guimbarda. En el mismo se instaló también el antiguo retablo de Nicolás de Rueda, en esta ocasión en una de las capillas laterales.
La Virgen fue coronada canónicamente en 1923, siendo costeada la corona por el pueblo. Dado que las joyas de la imagen -entre ellas la corona- fueron robadas en la Guerra Civil, le sería restituida en un acto de homenaje celebrado en 1955.
Aunque la talla, como propiedad del Hospital de Caridad, tenía como fin únicamente el de su capilla, la devoción popular fue mucha. A lo largo de los siglos XVIII y XIX en varias ocasiones la Virgen de la Caridad debió salir en rogativas, fundamentalmente en petición de lluvia. Incluso el mismo Ayuntamiento solicitó tales salidas a la Junta de Gobierno del Hospital.
También saldría en rogativas con motivo de enfermedades, como un brote de cólera que se produjo mediado el siglo XIX (véase: Pandemias de cólera en España).
La creciente devoción popular le ha dado a la Virgen de la Caridad la consideración popular de Patrona de la Ciudad, en detrimento de la que venía siendo reconocida como tal: la Virgen del Rosell.
La imagen de la Virgen de la Caridad no procesiona regularmente, siendo excepcionales y contadas las salidas desde su templo