Liturgia y santoral 3/5/17 Solemn: Invención Santa Cruz

Solemnidad: La Invención de la Santa Cruz
Números 21,4b-9
Miraban a la serpiente de bronce y quedaban curados
En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: “¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo.” El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: “Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes.” Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: “Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla.” Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado.
Salmo responsorial: 77
No olvidéis las acciones del Señor.
Escucha, pueblo mío, mi enseñanza, / inclinad el oído a las palabras de mi boca: / que voy a abrir mi boca a las sentencias, / para que broten los enigmas del pasado. R.
Cuando los hacía morir, lo buscaban, / y madrugaban para volverse hacia Dios; / se acordaban de que Dios era su roca, / el Dios Altísimo su redentor. R.
Lo adulaban con sus bocas, / pero sus lenguas mentían: / su corazón no era sincero con él, / ni eran fieles a su alianza. R.
Él, en cambio, sentía lástima, / perdonaba la culpa y no los destruía: / una y otra vez reprimió su cólera, / y no despertaba todo su furor. R.
Juan 3,13-17
Tiene que ser elevado el Hijo del hombre
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: “Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen el él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.”

SANTORAL:
• La Santa Cruz de Mayo.
• San Alejandro I, San Ansfrido, San Conleto, San Felipe Apóstol, San Juvenal, Santa Maura de Antinoe, San Pedro de Argo, Santiago el Menor, San Teodosio de Kiev, San Timoteo de Antinoe, Santo Ventura de Spello, Santa Violeta.
• Beato Eduardo José Rosaz, Beata Emilia Bicchieri, Beato Estanislao Kazimierczyk, Beata María Leonia Paradis.

Imagen
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como “Festividad de los Mayos” (o “Palo de Mayo”, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se ejecutaban danzas rituales y se cantaban o se recitaban motivos alusivos a la fecha. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
El origen cristiano es la “invención” (es decir, el “hallazgo”) por Santa Elena de la Vera Cruz, la que se suponía era la “verdadera cruz” donde Cristo fue fue crucificado.