Liturgia y santoral 30/7/13 ML: Bto Benito J. Labre

 M. libre: Beato Benito José Labre (Arsenio) Mañoso González, religioso
– Éx 33, 7-11; 34, 5b-9. 28. El Señor hablaba con Moisés cara a cara.
– Sal 102. R. El Señor es compasivo y misericordioso.
– Mt 13, 36-43. Lo mismo que se arranca la cizaña y se echa al fuego, así será al final de los tiempos
En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: Acláranos la parábola de la cizaña en el campo. Él les contestó: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su Reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.

SANTORAL:
Santos: Pedro Crisologo, obispo y doctor de la Iglesia; Abdón y Senén, Rufino, Gerardo, Germán, Julita, Máxima, Donatila, Segunda, Septimia, Augusta, mártires; Leopoldo de Castellnuovo, Terencio, confesores; Silvano, eremita; Imeterio, monje; María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, virgen.

Imagen
En España, beatos mártires Braulio María (Pablo) Corres Díaz de Cerio y Federico (Carlos) Rubio Álvarez, presbíteros, y sesenta y nueve compañeros, miembros todos de la Orden de San Juan de Dios, que, hechos prisioneros durante la persecución desencadenada contra los religiosos, perdonaron a sus enemigos y merecieron la felicísima corona del martirio (1936).
El grupo fue beatificado en la plaza de San Pedro el 25 de octubre de 1992 por S.S. Juan Pablo II.
Todo este grupo de 71 mártires recibieron la palma del martirio en fechas comprendidas entre el 25 de julio y el 14 de diciembre de 1936, durante los primeros meses de la guerra civil española. Los eventos tuvieron lugar en varias poblaciones de Cataluña, Valencia, Madrid y Toledo.
Todos eran parte de distintas colectividades hospitalarias de Cataluña y de la zona central de España, compartiendo la vida comunitaria y el cuidado a los enfermos