Liturgia y santoral 31/3/13 DOMINGO PASCUA

DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
– Hch 10, 34a. 37-43. Hemos comido y bebido con él después de su resurrección.
– Sal 117. R. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.
– Col 3, 1-4. Buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo.
o bien: 1Cor 5, 6b-8. Quitad la levadura vieja para ser una masa nueva.
– Secuencia. Ofrezcan los cristianos…
– Jn 20, 1-9. Él había de resucitar de entre los muertos
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.”
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo;
pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

SANTORAL:
Santos: Renovato (Renato), obispo; Amós, Joab, profetas; Balbina, virgen y mártir; Benjamín, diácono; Teódulo, Anesio, Félix, Cornelia (Nélida), mártires; David, Esteban, Guillermo, Agilulfo, Daniel; confesores; Guido, abad; María Mamala, beata.

Imagen
La Pascua,también llamada Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria es la fiesta central del cristianismo,5 6 en la que se conmemora, de acuerdo a los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.
La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.7
El Domingo de Pascua es una fiesta móvil,2 lo que significa que no se fija en relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.8 La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril