Liturgia y santoral 6/2/14 MO: MO: S. Fco. S. Miguel y comp.

Memoria obligatoria: San Francisco de San Miguel, san Pablo Miki y compañeros mártires del Japón
– 1Re 2, 1-4. 10-12. Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, Salomón, sé un hombre!
– Salmo: 1Crón 29. Tú eres Señor del universo.
– Mc 6, 7-13. Los fue enviando
7 Y llama a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos.
8 Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja;
9 sino: «Calzados con sandalias y no vistáis dos túnicas.»
10 Y les dijo: «Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta marchar de allí.
11 Si algún lugar no os recibe y no os escuchan, marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta de vuestros pies, en testimonio contra ellos.»
12 Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran;
13 expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

SANTORAL:
Santos: Pablo Miki y compañeros protomártires de Japón; Dorotea y Teófilo, Saturnino, Revocata, Antoniano, mártires; Guarino, cardenal; Amando, obispo; Amancio, Gelasio, confesores

Imagen
San Francisco de San Miguel
Solo un vecino de La Parrilla puede describir la devoción que siente por su patrón San Francisco de San Miguel (Francisco de Burgos Gutiérrez), nacido en la localidad en el año 1549. Su intensa vida como fraile franciscano, tras un periplo por distintos conventos españoles, le llevó a Manila ante la falta de religiosos, hasta que en mayo de 1593 partió de Filipinas para llegar hasta Japón después de treinta días de navegación.
Una vez allí, y debido a un incidente ocurrido con un barco español, el emperador nipón decidió apresar a todos los misioneros en diciembre de 1596 y pocos meses después, tras ser trasladado a la cárcel con las manos atadas y donde se le cortó un trozo de oreja, ‘el padre conciencia’ como le llamaban, fue crucificado -clavado en una cruz y atravesado por dos lanzas en forma de aspa-, la mañana del 5 de febrero de 1597 junto a otros 25 misioneros.
Entonces, beatificado por el Pontífice Urbano VIII en 1627 y canonizado por el Papa Pío IX en 1862, también los parrillanos pocos años después de su trágica muerte construyeron una capilla sobre el solar de la casa en la que nació, la actual ermita de San Francisco de San Miguel, de estilo barroco, con una sola nave entre pilastras adosadas cubierta de arista con yeserías, con crucería la capilla mayor y con una escultura de vestir del santo en su interior