Liturgia y santoral 6/9/14 ML: Sta. MARÍA EN SÁBADO

Memoria libre: SANTA MARÍA EN SÁBADO
– 1Cor 4, 6b-15. Hemos pasado hambre y sed y falta de ropa.
– Sal 144. R. Cerca está el Señor de los que lo invocan.
– Lc 6, 1-5. ¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?
1 Sucedió que cruzaba en sábado por unos sembrados; sus discípulos arrancaban y comían espigas desgranándolas con las manos.
2 Algunos de los fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis lo que no es lícito en sábado?»
3 Y Jesús les respondió: «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, cuando sintió hambre él y los que le acompañaban,
4 cómo entró en la Casa de Dios, y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?»
5 Y les dijo: «El Hijo del hombre es señor del sábado.»

SANTORAL:
Nuestra Señora de las Viñas, patrona de los viñadores; Nuestra Señora de la Cinta. Santos: Zacarías, profeta; Onesíforo, Porfirio, Leto, Donaciano, Mansueto, Flósculo, Presidio, Petronio, Germán, Fúsculo, obispos; Eleuterio, Fausto, abades; Cótido, Eugenio, Eva, Dionisio, Juana, Macario, mártires.

Imagen
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE de Extremadura.
Se encuentra en una región agreste, en el corazón de Extremadura y de todos los extremeños. Según la tradición, la imagen, que había sido enviada por el Papa San Gregorio Magno a España, fue encontrada por un pastor, junto al Guadalupejo, (río escondido), hacia el siglo XIII. Pronto empezaron las romerías.
Los peregrinos crecen sin cesar, tanto que el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, para facilitar el paso, construyó un puente sobre el Tajo, Puente del Arzobispo. La devoción de los reyes españoles a la Virgen de Guadalupe fue siempre muy grande, empezando por los Reyes Católicos. Fue también muy notoria su vinculación con el descubrimiento y evangelización de América. Por aquí pasó Colón para despedirse, y dar gracias por el descubrimiento, y otros muchos conquistadores extremeños. Cuadros de Zurbarán y frescos de Lucas Jordán adornan el templo