Liturgia y santoral 7/4/15 MARTES OCTAVA PASCUA
MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Hechos 2,36-41
Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo
El día de Pentecostés, decía Pedro a los judíos: “Todo Israel esté cierto de que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías.” Estas palabras les traspasaron el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” Pedro les contestó: “Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo para que se os perdonen los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros hijos y, además, para todos los que llame el Señor, Dios nuestro, aunque estén lejos.”
Con estas y otras muchas razones les urgía, y los exhortaba diciendo: “Escapad de esta generación perversa.” Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unos tres mil.
Salmo responsorial: 32
La misericordia del Señor llena la tierra.
La palabra del Señor es sincera, / y todas sus acciones son leales; / él ama la justicia y el derecho, / y su misericordia llena la tierra. R.
Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, / en los que esperan en su misericordia, / para librar sus vidas de la muerte / y reanimarlos en tiempo de hambre. R.
Nosotros aguardamos al Señor: / él es nuestro auxilio y escudo. / Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, / como lo esperamos de ti. R.
Juan 20,11-18
He visto al Señor
En aquel tiempo, fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: “Mujer, ¿por qué lloras?” Ella les contesta: “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.” Dicho esto, da media vuelta y ve a Jesús, de pie, pero no sabia que era Jesús. Jesús le dice: “Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?” Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: “Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré.” Jesús le dice: “¡María!” Ella se vuelve y le dice: “¡Rabboni!”, que significa: “¡Maestro!” Jesús le dice: “Suéltame, que todavía no he subido al Padre. Anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro.”” María Magdalena fue y anunció a los discípulos: “He visto al Señor y ha dicho esto.”
SANTORAL:
Santos: Juan Bautista de la Salle, fundador de los HH. de las EE. CC.; Peleusio, presbítero; Donato, Rufino, Aquilina, Calopio, Ciriaco, mártires; Epifanio, Estanislao, Perpetuo, Saturnino, obispos; Afraates, anacoreta; Tetelmo, Hegesipo, confesores; Alberto, abad; Herman o José de Steinfeld, Ursulina, Everardo, beatos.
San Juan Bautista de la Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Rouen, s. XVII. Nacio en Reims (Francia) el 30 de abril de 1651 de una familia acomodada. Crecio educado en el amor a Dios, en un ambiente profundamente cristiano. A los 11 años recibio la tonsuracomo primer paso en la vocacion sacerdotal. A los 15 años recibio de su tio Pedro dozet el cargo y renta de canonigo. El Beato Nicolas Roland, canonigo de 25 años, le aconsejo ir al seminario y especializarse en las ciencias religiosas. Al morir sus padres, cuando el tenia 20 años, debio interrumpir sus estudios para administrara la cuantiosa herencia y encargarse de los seis hermanos y hermanas menores que quedeaban huerfanos. Reorganizado el hogar, prosiguio sus estudios hasta recibir la orden sacerdotal y el grado de doctor en teologia. Al descubrir la miseria se preocupo por la educacion de los pobres. En 1678 fallecio Nicolas Roland, confiandole las Hermanas del Niño Jesus que habia fundado para educar a los niños pobres. Al poco tiempo consiguio personalidad juridica y estabilidad economica. Desde 1680 apoyo a Adrian Nyel que fundaba escuelas gratuitas parroquiales. Al notar que Nyel no acompañaba a los maestros,se dedico a mejorarles los valores, la vida cristiana y los metodos para enseñar. Con doce de ellos formo una comunidad religiosa, con habito formado de sotana negra con un cuello o rabat blanco, llamada Hermanos de las Escuelas Cristianas (HH.EE.CC), asociados por votos para el servicio educativo de los pobres. Es la primera congregacion de varones que renuncian a ser sacerdotes. Por consejo del padre Barre dejo su cargo de canonigo y sus bienes, reservandose una pequeña renta para no ser cargo para los Hermanos. No todo resulto facil, sufrio incomprensiones y criticas. Fallecio el 7 de abril de 1719. Por sus eminentes virtudes fue canonizado el año 1900. Pio XII lo nombro patrono de los Educadores el 15 de mayo de 1950. Los lasallanos celebran su fiesta el 15 de mayo