Liturgia y santoral 8/1/14 MIÉRCOLES

FERIA
– 1Jn 4, 7-10.Dios es amor.
– Sal 71. R. Que todos los pueblos de la tierra se postren ante ti, Señor.
– Mc 6, 34-44. Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes
34 Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
35 Era ya una hora muy avanzada cuando se le acercaron sus discípulos y le dijeron: «El lugar está deshabitado y ya es hora avanzada.
36 Despídelos para que vayan a las aldeas y pueblos del contorno a comprarse de comer.»
37 El les contestó: «Dadles vosotros de comer.» Ellos le dicen: «¿Vamos nosotros a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?»
38 El les dice: «¿Cuántos panes tenéis? Id a ver.» Después de haberse cerciorado, le dicen: «Cinco, y dos peces.»
39 Entonces les mandó que se acomodaran todos por grupos sobre la verde hierba.
40 Y se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.
41 Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los fueran sirviendo. También repartió entre todos los dos peces.
42 Comieron todos y se saciaron.
43 Y recogieron las sobras, doce canastos llenos y también lo de los peces.
44 Los que comieron los panes fueron 5.000 hombres.

SANTORAL:
Santos: Apolinar, obispo; Luciano, presbítero; Maximinano, Julián, Eladio, Eugeniano, mártires; Severino, abad; Paciente, Máximo, Erardo, Alberto, obispos; Severiana, abadesa; Jocundo

Imagen
San Apolinar fue el primer obispo de la ciudad de Rávena y es su santo patrón.
Según el Martirologio Romano fue ordenado obispo por San Pedro y enviado a Rávena en donde padeció el martirio bajo Vespasiano. El dies natalis, o fecha del martirio, corresponde al 23 de julio, mientras la memoria litúrgica se celebra el 20 de julio. Según otras leyendas en cambio, habría vivido en el siglo II y fue martirizado poblablemente durante el reinado del emperador Valente.
En el lugar del martirio, en el puerto de Rávena (Classe) se levantó en el siglo VI la iglesia de San Apolinar in Classe. Las reliquias del santo se llevaron en el siglo IX a la ciudad, a la iglesia que en aquel momento adoptó el nombre de San Apolinar Nuovo y sólo regresaron a la antigua basílica en el momento de su reconsagración en 1748.