Liturgia y santoral 8/1/16 VIERNES

FERIA
– 1 Jn 4, 7-10. Dios es amor.
– Sal 71. R.
Que todos los pueblos de la tierra se postren ante ti, Señor.
– Mc 6, 34-44.
Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes

34 Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
35 Era ya una hora muy avanzada cuando se le acercaron sus discípulos y le dijeron: «El lugar está deshabitado y ya es hora avanzada.
36 Despídelos para que vayan a las aldeas y pueblos del contorno a comprarse de comer.»
37 El les contestó: «Dadles vosotros de comer.» Ellos le dicen: «¿Vamos nosotros a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?»
38 El les dice: «¿Cuántos panes tenéis? Id a ver.» Después de haberse cerciorado, le dicen: «Cinco, y dos peces.»
39 Entonces les mandó que se acomodaran todos por grupos sobre la verde hierba.
40 Y se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.
41 Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los fueran sirviendo. También repartió entre todos los dos peces.
42 Comieron todos y se saciaron.
43 Y recogieron las sobras, doce canastos llenos y también lo de los peces.
44 Los que comieron los panes fueron 5.000 hombres.

SANTORAL:
Santos: Apolinar, obispo; Luciano, presbítero; Maximinano, Julián, Eladio, Eugeniano, mártires; Severino, abad; Paciente, Máximo, Erardo, Alberto, obispos; Severiana, abadesa; Jocundo.

Imagen
Severino , abad († 484)
Vivió y sufrió las alegrías y sobre todo los temores de la iglesia de su tiempo. En su época, el anticristo se llamaba Atila.
Se desconocen sus orígenes, familia, edad y lugar de nacimiento. La única fuente de conocimientos de su pintoresca vida es Vita Sancti Severini, la escrita por su discípulo Eugipio.
Severino aparece en la provincia romana del Nórico -entre las actuales Baviera y Hungría- cuando esta región sufría conmovida las terribles embestidas de las invasiones de los pueblos bárbaros y se hace débil la resistencia del Roma. Son aluviones de gente extraña y de costumbres violentas que siembran desolación, ruina y matanzas. Era Asia que quería los tesoros, el poder, la ciencia y la influencia de la Europa culta. En este escenario de crueldad y miedo Severino es el monje que lleva una vida pobre, sencilla, pacífica y casta. Y lo más admirable es que las hordas de los grupos guerreros no le impidieron el ejercicio de la predicación cristiana, ni la frenaron en la caridad.
El tono de su apostolado es la continua, exigente, repetitiva y apocalíptica llamada a la conversión y a la penitencia. Descubre y expone un nexo entre las calamidades presentes y la justicia vindicativa de Dios, en los estertores del corrompido Imperio.
A orillas del Danubio, la ciudad de Astura es la primera que escucha los tonos duros de su llamada a la conversión para desarmar la ira de Dios. Luego es en Cumana, otra plaza fuerte. Después, Fabiena. Es preciso cambiar de vida para que no se produzca la ruina próxima inminente. En algunos casos, la insistencia del santo es inútil; cuando la gente sigue apegada a su vida, sus vicios, sus negocios y sus cuentos el mal anunciado y previsto se produce. Al vestirse de sayal, como en la antigua Nínive, presagiando conversión y penitencia, muestra poder hasta con los elementos: terremotos que ahuyentan ejércitos y deshielos que facilitan abastecer a ciudades hambrientas.
Deseoso de la soledad monacal, pasa la vida en olor de multitudes. Por aquellas llanuras heladas, se le ve con los pies descalzos, penitente, ayunando, consolando y sanando enfermos siempre a cambio de conversión y penitencia; es respetado por romanos y por los bárbaros arrianos que ven en su figura a un santo de cuerpo entero. Y hasta funda monasterios.
Murió en su monasterio de Fabiena -la actual Instadt- el 8 de enero del año 482. Desde este año los hielos del Danubio le echaron de menos.
Quizá los duros modos que adoptó para predicar el Evangelio estuvo acorde con la dureza de los tiempos