Liturgia y santoral 8/9/19 Solemn: Virgen S. Lorenzo
Solemnidad: Nuestra Señora de San Lorenzo
Primera lectura
Lectura de la profecía de Miqueas (5,1-4a):
Así dice el Señor: «Pero tú, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel. Su origen es desde lo antiguo, de tiempo inmemorial. Los entrega hasta el tiempo en que la madre dé a luz, y el resto de sus hermanos retornará a los hijos de Israel. En pie, pastoreará con la fuerza del Señor, por el nombre glorioso del Señor, su Dios. Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz.»
Salmo
Sal 12,6ab.6cd
R/. Desbordo de gozo con el Señor
Porque yo confío en tu misericordia:
alegra mi corazón con tu auxilio. R/.
Y cantaré al Señor
por el bien que me ha hecho. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (1,1-16.18-23):
El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.»
Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel, que significa “Dios-con-nosotros”.»
SANTORAL:
• Natividad de la Virgen María, Nuestra Señora de Nuria, Nuestra Señora de la Encina, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Nuestra Señora de Covadonga, Virgen del Sagrario, Nuestra Señora de Meritxell, Nuestra Señora de la Cabeza, Nuestra Señora de la Salud de Vailankanni.
• San Adriano de Nicomedia, San Corbiniano de Freising, Santa Etelburga, San Isaac de Armenia, San Pedro de Chavanon, San Sergio I, San Tomás de Villanueva.
• Beato Adam Bargielski, Beato Frédéric Ozanam, Beato Ismael Escorihuela Esteve, Beato Ladislao Bladzinski, Beato Marino Blanes Giner, Beato Pascual Fortuño Almela, Beato Salvador Mollar Ventura, Beata Serafina Sforza.
Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de la ciudad de Valladolid
La tradición relata que el origen de esta devoción se remonta al reinado de Alfonso IV (1072-1109), durante el cual un sacerdote trajo hasta nuestra ciudad una imagen de la Virgen venerada en la localidad de Consuegra (Toledo), para protegerla de los saqueos musulmanes.
La imagen estuvo originalmente situada en una cueva del exterior de las murallas de la ciudad, en la margen izquierda del Pisuerga, junto a la Puerta de Aguadores, por lo que era conocida como Virgen de los Aguadores. Los favores públicos y privados recibidos por los vallisoletanos causaron que al poco tiempo la imagen fuera trasladada a la ermita dedicada a san Lorenzo, en la que recibió culto y su nombre actual. Ya en el siglo XV se hizo necesario construir un templo, la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, del que, tras su reconstrucción entre 1980 y 1987, solo se conservan actualmente la torre, la pequeña fachada de entrada y el atrio adjunto.
Invocada como Patrona de Valladolid desde 1637, fue declarada oficialmente como tal el 21-10-1917, con motivo de la Coronación Canónica de la imagen por el cardenal Cos. La Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo, constituida el 7-10-1781, recuperó en 2003 la procesión popular de la imagen en su festividad, tras más de 50 años sin celebrarse.
La talla de María es de madera policromada, de estilo románico-bizantino; está sentada en un trono, con los pies descubiertos; su mano derecha tiene los dedos juntos y hacia arriba en actitud de sostener el pomo, tradicional en las imágenes antiguas, pero su lugar lo ocupa actualmente un ramo artístico de oro y pedrería. También lleva una medalla con el escudo de la ciudad y un bastón de mando en alusión a la alcaldía de Valladolid. El Niño Jesús porta un libro y apoya su mano derecha en el pecho de su madre, y ambos llevan sendas coronas realizadas en oro y plata.