Los cofrades de la Vera Cruz piden ayuda al Consejo, Justicia y Regimiento de Valladolid para construir un humilladero fuera de la puerta del Campo.
Propiedad de un hospital en la antigua
calle de la Copera (hoy calle del Conde
Ansúrez)
Fray Francisco Dorates, fue el comisionado
para la realización de una nueva Regla
aprobada en 1560. El paso más antiguo, el
de la Borriquilla, salía de la nave de Santa
Juana de la iglesia de este convento.
Francisco Sobrino (tercer obispo de
Valladolid) se ocupó de organizar la
asistencia a pobres, desamparados y
enfermos, que serían atendidos en el
Hospital General (llamado Hospital de la
Resurrección). La misión de las cofradías a
partir de esta fecha sería la de mantener la
religiosidad y el culto a la Pasión de Cristo,
especialmente en las procesiones de
Semana Santa.
Realización del trono de espejos al Santo
Cristo colocando a sus pies a su santísima
Madre de los Dolores con un novenario
que empezó el 1 de abril.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 67 de nuestros estatutos, el hábito penitencial de los cofrades estará compuesto por: