Tríduo y procesión del Lignum Crucis
Un año más la Cofradía de la Santa Vera Cruz ridió honores a su titular el Lignum Crucis. La reliquia de la Cruz Verdadera que se custodia en el relicario procesional y que según la tradición proviene de la reliquia que se conserva en el santuario de Santo Torivio de Liévana.
Las festividades en Honor al Lignum Crucis comenzaron el viernes día 1 con la Eucaristía del tríduo cuya predicación en este año ha correspondido a D. Patricio Fernández Gaspar, Diácono permanente y secretario personal de Nuestro Cardenal Arzobispo D. Ricardo Blazquez. El mismo Viernes día 1 al finalizar la Eucaristía se celebró un Vía Lucis en nuestro templo.
El Domingo día 3 tras la celebración de la Eucaristía correspondiente al tercer día del tríduo se dio comienzo a la procesión del Lignum Crucis. Por desgracia la aparición de la lluvia impidió que pudieramos finalizar el recorrido previsto para la procesión y tras haber hecho parada en nuestra parroquia, San Miguel y San Julián y una vez que llegamos al Convento de Santa Isabel de Hungría, donde nos esperaba nuestra Cofradía hermana de la Orden Franciscana Seglar, La Santa Cruz Desnuda, tuvimos que poner rumbo directo a nuestro Templo Penitencial y dar con ello por finalizada la procesión antes de tiempo. Lamentamos no haber podido pasar por la Iglesia de Jesús, donde nos consta que la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno tenía instalado un altar para honrar nuestro paso por su penitencial.
Como es tradicional durante la procesión nos acompañó El Grupo de Coros y Danzas Zagalejo que con la colaboración de Coros y Danzas Arienzo de Valladolid bailaron los tradicionales paloteos a la Cruz además de pasacalles y jotas.
Este año además contamos con la excepcional participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Buena Muerte de Palencia que nos deleitaron con una gran interpretación de parte de su repertorio.
También queremos desde aquí agradecer a Iglesia en Valladolid y a la recientemente creada Televisión Cofrade sus magníficos videos sobre la procesión que podéis contemplar en esta noticia.
Gracias muy especiales a Marcos Valdespino, que nos ha ayudado a completar en reportaje fotográfico de la Procesión con 25 de sus magníficas fotografías.
Por último queremos agradecer a todos nuestros Cofrades que participaron en la procesión su presencia y ayuda y por supuesto a todas las representaciones de las demás Cofradías y a todo el pueblo fiel que nos siguió y acompaño desde las aceras a pesar de las malas previsiones meteorológicas que tristemente se hicieron realidad.
Un año más la Cofradía de la Santa Vera Cruz ridió honores a su titular el Lignum Crucis. La reliquia de la Cruz Verdadera que se custodia en el relicario procesional y que según la tradición proviene de la reliquia que se conserva en el santuario de Santo Torivio de Liévana.
Las festividades en Honor al Lignum Crucis comenzaron el viernes día 1 con la Eucaristía del tríduo cuya predicación en este año ha correspondido a D. Patricio Fernández Gaspar, Diácono permanente y secretario personal de Nuestro Cardenal Arzobispo D. Ricardo Blazquez. El mismo Viernes día 1 al finalizar la Eucaristía se celebró un Vía Lucis en nuestro templo.
El Domingo día 3 tras la celebración de la Eucaristía correspondiente al tercer día del tríduo se dio comienzo a la procesión del Lignum Crucis. Por desgracia la aparición de la lluvia impidió que pudieramos finalizar el recorrido previsto para la procesión y tras haber hecho parada en nuestra parroquia, San Miguel y San Julián y una vez que llegamos al Convento de Santa Isabel de Hungría, donde nos esperaba nuestra Cofradía hermana de la Orden Franciscana Seglar, La Santa Cruz Desnuda, tuvimos que poner rumbo directo a nuestro Templo Penitencial y dar con ello por finalizada la procesión antes de tiempo. Lamentamos no haber podido pasar por la Iglesia de Jesús, donde nos consta que la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno tenía instalado un altar para honrar nuestro paso por su penitencial.
Como es tradicional durante la procesión nos acompañó El Grupo de Coros y Danzas Zagalejo que con la colaboración de Coros y Danzas Arienzo de Valladolid bailaron los tradicionales paloteos a la Cruz además de pasacalles y jotas.
Este año además contamos con la excepcional participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Buena Muerte de Palencia que nos deleitaron con una gran interpretación de parte de su repertorio.
También queremos desde aquí agradecer a Iglesia en Valladolid y a la recientemente creada Televisión Cofrade sus magníficos videos sobre la procesión que podéis contemplar en esta noticia.
Gracias muy especiales a Marcos Valdespino, que nos ha ayudado a completar en reportaje fotográfico de la Procesión con 25 de sus magníficas fotografías.
Por último queremos agradecer a todos nuestros Cofrades que participaron en la procesión su presencia y ayuda y por supuesto a todas las representaciones de las demás Cofradías y a todo el pueblo fiel que nos siguió y acompaño desde las aceras a pesar de las malas previsiones meteorológicas que tristemente se hicieron realidad.
FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR MARCOS VALDESPINO:
VÍDEO DE IGLESIA EN VALLADOLID:
{youtube}_uKdePYv4ok{/youtube}
VÍDEO DE TELEVISIÓN COFRADE:
{youtube}FAYk-ZXlsvE{/youtube}