Información
TÚ también puedes ser COFRADE
si eres CATÓLICO bautizado y te sientes atraído por fomentar nuestros principios estatutarios de CARIDAD, PENITENCIA y ORACIÓN, con amor inquebrantable a la VERDADERA CRUZ DE CRISTO y a los DOLORES DE SU SANTÍSIMA MADRE.
Leer másEnlaces: Cofradías Hermanadas
Enlaces a nuestras Cofradías Hermanas: Cofradía de la Orden Franciscana Seglar – La Santa Cruz Desnuda Cofradía de
Leer másEnlaces: Somos Iglesia Católica
Enlaces relacionados con la Iglesia Católica: Arzobispado de Valladolid Cáritas Valladolid Conferencia Episcopal Española Franciscanos Hermandad de Nuestra Señora
Leer másEnlaces: Semana Santa de Valladolid
Enlaces relacionados con la semana Santa de Valladolid: Cofradía de la Orden Franciscana Seglar – La Santa Cruz Desnuda
Leer másEnlaces: Cofrades de Honor
Enlace a las instituciones Cofrades de Honor de la Cofradía: Bomberos de Valladolid Diputación de Valladolid Parroquia de
Leer másCásate con Nosotros.
“Celebra tu boda en nuestra Iglesia” La Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, situada en el centro histórico de
Leer másInformación Vaticana
Desde este apartado os queremos acercar la información relativa al Vaticano a la que estamos muy ligados como Católicos.
Leer másArchidiócesis de Valladolid
D. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid Desde este apartado os queremos acercar a la información sobre la
Leer másÚnete a las ANDAS
¡¡¡COGE EL RELEVO!!! Apuntate a las andas de la Cofradía, volvemos a la carga!!! 983 37 67 04 cofradia@santaveracruz.es
Leer másRedes Sociales
La Cofradía quiere estar presente en las redes sociales para poder interactuar con vosotros y que todos juntos podamos compartir
Leer másPROCESIÓN de REGLA
La PROCESIÓN de REGLA de la SANTA VERA CRUZ es la más importante de las que celebra nuestra Penitencial, al estar enraizada en lo más hondo de la historia de la Cofradía. El nombre “Regla” se refiere a los primitivos Estatutos de la Penitencial que recogían la obligación de los cofrades de participar en dicha Procesión.
D. Juan Agapito y Revilla en su obra “Las Cofradías, las Procesiones y los Pasos de Semana Santa en Valladolid” (1925) recoge las primeras salidas procesionales, en las que pronto surgieron litigios, teniendo que intervenir la autoridad: “Las cofradías penitenciales iban adquiriendo tal importancia que por Real Provisión dada en Madrid a 8 de marzo de 1595, se dispuso que las de disciplina habrían de ir juntas a las procesiones generales, sin que entre ellas fuesen otros; habrían de ocupar lugar preferente y ordenadas por antigüedad. Un auto del Abad D. Alonso de Mendoza, fechado el 30 de marzo de 1595 las cita por este orden, que sería la de su antigüedad marcada: Vera Cruz, Pasión, Quinta Angustia y Piedad.”
Leer más
Videos Canal Youtube Vera Cruz
La cofradía ya está presente en YOUTUBE. Hemos creado un canal donde podremos subir los vídeos que queramos compartir
Leer másIntercambio de hábitos
¿Quieres conseguir, donar o vender tu hábito? Hemos creado este apartado para ayudaros a todos los que estéis
Leer más¿Necesitas un hábito Nuevo?
¿Necesitas un nuevo hábito? Aquí te explicamos las pautas a seguirHay tres elementos que obligatoriamente debes adquirir en la Cofradía:
Leer más
– Dos escudos de paño (uno para la muceta y otro para el capirote -éste no en menores de 15 años-)
– Un cíngulo
– Tela para la capa
Cofrades de Honor
HERMANO MAYOR DE HONOR SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA (emérito), D. JUAN CARLOS DE BORBÓN Y BORBÓN.
Leer másLA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN “LA BORRIQUILLA”
![]() |
|
LA ORACIÓN DEL HUERTO
![]() |
|
EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA
![]() |
|
SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO
![]() |
|
EL DESCENDIMIENTO
![]() |
|
NUESTRA MADRE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE LA VERA CRUZ
![]() |
|
LIGNUM CRUCIS
![]() |
|
Nuestra Iglesia Penitencial
![]() |
En pleno centro de Valladolid, al final de la calle de la Platería, se yergue la Iglesia de la Vera Cruz, cuya majestuosa fachada constituye una de las estampas más tradicionales de la ciudad. Sede y propiedad de la Cofradía del mismo nombre, la mas antigua de las penitenciales vallisoletanas, comenzó a construirse en el último cuarto del siglo XVI, pero hubo de ser reformada y ampliada en la segunda mitad del s. XVII… |
Altar de la Virgen de la Soledad
![]() |
En un retablo de el siglo XVII destaca la imagen de bastidor de la Soledad, de la misma centuria… |
Altar del Cristo del Humilladero
![]() |
Cobijado por un marco de veinticuatro espejos ovalados, el Cristo del Humilladero, así conocido por el que la Cofradía tuvo en el Campo Grande, sigue despertando la piedad que provocara desde el siglo XVI… |
Capilla del Descendimiento.
![]() |
Único "paso" de madera policromada conservado con todas sus figuras, salvo el mencionado traslado de la Dolorosa al retablo mayor, para constituir además un "paso" independiente… |
Capilla de “La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”
![]() |
Conocida como "la Borriquilla", es el protagonista de la procesión del Domingo de Ramos, dedicada especialmente a los niños… |
Altar del Señor Atado a la Columna
![]() |
En un retablo gemelo al del lado del Evangelio y debido tambien a Alonso de Manzano (1693), se encuentra otra espléndida obra de Gregório Fernández… |
Retablo Mayor
![]() |
Se bendijo el 11 de Septiembre de 1681, con la entronización en él del Cristo del Humilladero, que hoy se venera en la nave de la epístola. El crucificado ocupaba la parte central, mientras a sus lados se situaban las esculturas de la Virgen y San Juan… |
Altar del Ecce Homo
![]() |
En un retablo salomónico del ensamblador Alonso de Manzano (fines del siglo XVII) puede admirarse la efigie del Ecce Homo que, pese a la ausencia de documentación, se atribuye con absoluta certeza a Gregorio Fernández… |
Altar del Lignum Crucis
![]() |
En un retablo rococó al que sirve de culminación una cruz guardada por dos ángeles, se sitúa el Lignum Crucis, reliquia de la Cruz de Cristo que, procedente de Liébana, según la tradición, es el primer y principal objeto de veneración de los cofrades, hasta el extremo de dar nombre a la Cofradía… |
Altar de la Oración del Huerto
![]() |
En una capilla algo más antigua que la anteriores, se disponen las dos figuras del "paso" de la "Oración del Huerto" que todavía conserva la Cofradía, una vez perdidas las demás en la época de la desamortización… |
Altar de la Virgen de la Paz
![]() |
En la hornacina central de un retablo rococó, de mediados del siglo XVIII, se encuentra ésta imagen de vestir de la Virgen con el Niño… |
Altar de la Virgen del Carmen
![]() |
El retablo y la imagen son del siglo XVII. Está dotada de ojos de cristal, copia un modelo de Gregorio Fernández. |
Nuestros orígenes
![]() |
|
Nuestra primera Iglesia
![]() |
|
Reforma total del Templo Penitencial
![]() |
|
Procesión del Jueves de la Cena
![]() |
|
Las fiestas de la Santa Cruz
![]() |
|
Las andas de plata del Lignun Crucis
![]() |
|
Una fecha Luctuosa
![]() |
|